Fuente: Semana Económica
Las compañías priorizan hoy al talento interno en la línea de sucesión. Los CFO y los COO son los más demandados para asumir como nuevos CEO.
Las empresas peruanas están apostando por ejecutivos ‘de la casa’ en sus recambios de CEO. De acuerdo con una muestra de 125 designaciones revisadas por SEMANAeconómica, entre enero del 2022 y septiembre de este año, las compañías evidencian una priorización de estos perfiles en sus procesos de selección, por encima de aquellos candidatos ajenos a la organización.
Hoy, las empresas incluso priorizan la localía del sucesor. Prueba de ello es que solo en el 10% de los nombramientos analizados las compañías decidieron traer al Perú a ejecutivos que se desempeñaban en otras gerencias regionales del negocio.
De los 125 nombramientos revisados por esta revista, en cinco de ellos las empresas decidieron apostar por unificar operaciones de diversos países bajo un mismo gerente general. Una estrategia que también estaría orientada a consolidar las eficiencias de la organización y, en algunos casos, absorber salarios gerenciales. Todo ello en medio de una coyuntura económica compleja, en la cual las decisiones de las empresas proceden con mayor cautela que antes. “Las organizaciones están en un proceso de consolidación [de eficiencias]”, afirma Gabriel Gonzales-Daly, principal de Page Executive.
Replantear la estrategia de crecimiento de largo plazo ha sido otro factor determinante en las recientes renovaciones de CEO. “Normalmente, los gerentes generales compran tiempo. Los primeros fusibles que saltan son comercial, marketing, finanzas, operaciones. Pero, si los resultados no se dan, [ahora] también le cuesta el puesto al gerente general”, argumenta Fernando Guinea, founding partner de Amrop.
Entre los perfiles que hoy ven una creciente demanda para escalar en la línea de sucesión están los CFO (Chief Financial Officer) y los COO (Chief Operating Officer). “Ha sido un incremento de alrededor del 40%”, detalla Diego Cubas, chairman Latin America de Cornerstone.
En cuanto a sectores, los de consumo masivo, retail y agroindustria son aquellos en los cuales la búsqueda de perfiles especializados para el cargo de CEO se intensificó este año, de acuerdo con Guinea. Dichos sectores son, además, algunos de los más vulnerables a los fenómenos climáticos y a la mermada capacidad de gasto de los consumidores. “En entornos recesivos, las empresas buscan líderes que tengan una mentalidad de crecimiento”, subraya Alba San Martín, directora independiente de Ferreycorp y del Grupo Efe.
el autor analiza los aspectos vinculados a la procedibilidad de los recursos de anulación de laudo con motivo de la infracción al deber de debida motivación. Asímismo, se realiza una revisión de jurisprudencia de las cortes peruanas sobre situaciones relevantes que determinaron la anulación…
el autor analiza los aspectos vinculados a la procedibilidad de los recursos de anulación de laudo con motivo de la infracción al deber de debida motivación. Asímismo, se realiza una revisión de jurisprudencia de las…
José De la Cruz, analiza reciente aceptación del Manual de Aeródromo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Nuestro especialista en derecho aeronáutico profundiza el uso de los términos aceptación/aprobación y opinan sobre la importancia del contenido de un Manual de Aeródromo.
José De la Cruz, analiza reciente aceptación del Manual de Aeródromo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Nuestro especialista en derecho aeronáutico profundiza el uso de los términos aceptación/aprobación y opinan sobre la importancia del contenido…