Publicado anteriormente en Diario Gestión
Threads, la nueva red social de Meta, se ha visto envuelta en un peligroso anzuelo de estafas virtuales a tan solo dos semanas de su lanzamiento. Según un reporte de Kaspersky, más de 200 enlaces sospechosos y diversas modalidades de engaño han sido identificados, dirigidos a usuarios interesados en unirse a esta novedosa aplicación.
A pesar de su corto tiempo en el mercado, Threads logró un sorprendente récord al alcanzar los 100 millones de usuarios en tan solo cinco días. Sin embargo, este éxito vertiginoso ha desencadenado nuevos riesgos de ciberseguridad.
Los ciberdelincuentes han empleado diversas tácticas, que incluyen la creación de sitios web falsos (phishing) que prometen una versión web de la app y posibles estafas para adquirir seguidores en la red social.
Es importante destacar que Threads, por el momento, no cuenta con una versión web oficial, limitando su acceso únicamente a través de las aplicaciones Android e iOS.
Kaspersky ha alertado sobre algunas de las direcciones sospechosas encontradas hasta la fecha:
Una de las estafas más recurrentes involucra la promesa de un salario de US$2,000 dólares a cambio de dar “Me gusta” y comentar publicaciones relacionadas con Threads. Para acceder a esta oferta, los usuarios deben adquirir la aplicación “Threads Lucrativo” por US$30 dólares, lo que resulta en una estafa.
Además, los estafadores han diseñado páginas web falsas que simulan una versión inexistente del sitio oficial de Threads para obtener las credenciales de inicio de sesión de los usuarios desprevenidos.
Dado que Threads está vinculado a Meta, esta modalidad de estafa también pone en peligro las cuentas de Instagram y Facebook de las víctimas, exponiéndolas a problemas graves de privacidad, como la suplantación de identidad o el doxing, así como riesgos financieros si alguna cuenta bancaria está asociada a estas aplicaciones.
No solo las personas corren peligro, sino también las empresas que utilizan estas redes sociales para sus campañas publicitarias y promoción de negocios, lo que representa un riesgo adicional para la comunidad en línea.
Para evitar ser víctima de estas estafas, Kaspersky recomienda precaución al descargar programas, especialmente si provienen de fuentes no oficiales. Se aconseja acceder únicamente a través de las tiendas oficiales de Google y Apple.
También se debe desconfiar de mensajes que ofrecen salarios elevados, grandes descuentos u ofertas “gratuitas”, ya que son comunes en las estafas en línea.
Es vital verificar la autenticidad del sitio web, buscando errores gramaticales o términos genéricos que podrían indicar una estafa. Para mayor seguridad, los usuarios pueden utilizar el Portal de Inteligencia de Amenazas de Kaspersky para verificar si un archivo o enlace es potencialmente malicioso.
Asimismo, se aconseja utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible para una mayor protección de las cuentas.
el autor analiza los aspectos vinculados a la procedibilidad de los recursos de anulación de laudo con motivo de la infracción al deber de debida motivación. Asímismo, se realiza una revisión de jurisprudencia de las cortes peruanas sobre situaciones relevantes que determinaron la anulación…
el autor analiza los aspectos vinculados a la procedibilidad de los recursos de anulación de laudo con motivo de la infracción al deber de debida motivación. Asímismo, se realiza una revisión de jurisprudencia de las…
José De la Cruz, analiza reciente aceptación del Manual de Aeródromo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Nuestro especialista en derecho aeronáutico profundiza el uso de los términos aceptación/aprobación y opinan sobre la importancia del contenido de un Manual de Aeródromo.
José De la Cruz, analiza reciente aceptación del Manual de Aeródromo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Nuestro especialista en derecho aeronáutico profundiza el uso de los términos aceptación/aprobación y opinan sobre la importancia del contenido…