Control en el transporte aéreo: ¿una alternativa a los precios por las nubes?
22 mayo 2024
Artículo

En enero de este año, un deslizamiento de tierra afectó la vía Quibdó – Medellín. En este contexto de emergencia, los precios de los boletos aéreos se incrementaron, y perjudicaron a miles de pasajeros.  

En este contexto, en febrero fue emitida la Resolución 205 por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, fue una respuesta al incremento de los precios, y contiene medidas especiales para facilitar la conectividad aérea en lugares donde la terrestre haya sido afectada en Colombia. En otras palabras, el Gobierno colombiano estaría controlando el precio de los pasajes aéreos durante situaciones de emergencia. 

Además, la Autoridad solicitó a las aerolíneas que reporten diariamente las tarifas aplicadas durante dicha emergencia, y el número de pasajeros en las rutas afectadas. 

¿Este sistema de control es proporcional o excesivo? 

Si bien, se dio ante una situación excepcional, donde la ley de la oferta y la demanda está distorsionada y no puede ser una variable determinante para los precios; el control de precios por parte del Estado puede servir como la excepción a la regla general de esta máxima de la economía.  

Consideramos que en este caso el sistema es excesivo. La experiencia en Latinoamérica ha demostrado que la fijación de precios genera la creación de mercados paralelos que finalmente no contribuyen con la verdadera finalidad del control de precios.  

¿Cuál debería ser el enfoque? 

Más allá de nuestra posición concordante o no con la decisión de la Autoridad, creemos que antes de introducir un sistema de fijación de precios, cabe siempre la realización de un análisis de impacto regulatorio y la evaluación del mercado donde se introduciría la medida. 

Si la búsqueda de beneficios para los consumidores es la finalidad de la medida, especialmente en periodos de crisis, se deberá guardar especial cautela con respecto al criterio a aplicar para establecer el umbral de precios.  

Finalmente, la clave siempre estará en resolver si verdaderamente nos encontramos ante un mercado en donde realmente cabe la posibilidad de encontrar los denominados “precios excesivos”. Recordemos que los excesos siempre son difíciles de controlar, aún más cuando de mercados ya autorregulados se trata. 

También te puede interesar

Recibe las últimas noticias del mercado y el mundo legal