El presente artículo, publicado gracias al apoyo invaluable de la Asociación Jurídica Ethos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, no intenta, por mucho, ser uno de especialización sobre la materia. Diríamos que todo lo contrario. Queremos, a través de un texto sencillo y apoyado en jurisprudencia del propio Indecopi, ayudar al lector a tener un primer vistazo al mundo de las barreras burocráticas y no morir en el intento.
Qué duda cabe que las denuncias por barreras burocráticas se han convertido en un gran mecanismo para fortalecer el desarrollo económico del país. En este sentido, el presente artículo también es uno crítico, respecto a ciertos aspectos que pueden ser mejorados de cara al futuro.
El reciente pronunciamiento del INDECOPI en la Resolución 1989-2024/SPC-INDECOPI,[1] que sancionó a Nissan Perú con casi 80 mil soles por no haber implementado el Libro de Reclamaciones Virtual ni su aviso en la página web institucional, amplía un debate importante sobre los límites del…
El reciente pronunciamiento del INDECOPI en la Resolución 1989-2024/SPC-INDECOPI,[1] que sancionó a Nissan Perú con casi 80 mil soles por no haber implementado el Libro de Reclamaciones Virtual ni su aviso en la página web…
Escrito por : Carlos Furuken | asociado El presente artículo analiza la responsabilidad civil extracontractual en el sector aeroportuario peruano, centrándose en cómo los pasajeros pueden reclamar daños cuando no existe una relación contractual directa con la entidad responsable, en el caso peruano,…
Escrito por : Carlos Furuken | asociado El presente artículo analiza la responsabilidad civil extracontractual en el sector aeroportuario peruano, centrándose en cómo los pasajeros pueden reclamar daños cuando no existe una relación contractual…